El fallecimiento de un ser amado, que significó mucho en nuestras vidas, ya es una situación difícil de por sí. Te presentamos un modelo para poder comunicarlo.
La recuperación de un duelo siempre es difícil y doloroso, sobre todo porque nunca es igual para ninguna persona, además de que lo envuelven una serie de nuevas emociones, responsabilidades y una nueva vida sin la persona amada. Es por estas razones que debemos tomar hábitos de autocuidado para sanar al propio ritmo y honrar la memoria de quien partió.
Las 5 etapas del duelo nunca se parecen entre una persona y otra; pueden aparecer en diferente orden y otras jamás llegan. Estas etapas son: negación, ira, negociación, depresión y aceptación.
Cabe destacar que, si la última etapa tarda más de un año en llegar es importante consultar con un tanatólogo o buscar ayuda profesional, para evitar el duelo no resuelto o complicado.
Hábitos de autocuidado
El autocuidado está presente en el cuerpo y la mente; es una responsabilidad que debes tomar para mantener una buena salud y evitar enfermedades. Cabe destacar que, al cuidarte, también ayudas a tu familia y tus allegados, ya que solo quieren lo mejor para ti.
El autocuidado que se enfoca en el proceso del duelo cuenta con metas emocionales y físicas, además de que te ayuda a estar consciente de las vivencias internas por las que estás pasando y puedas hacerte cargo de ellas, haciendo más sencillo el proceso de duelo y no dejar emociones sin gestionar.
¿En qué nos beneficia el autocuidado? Aparte de mantenernos sanos y fuertes, son ejercicios para sanar heridas emocionales que nos ayuden en el proceso de luto y le demos un nuevo significado a la pérdida, desde un punto de vista saludable, donde podamos honrar la memoria del ser amado y afrontar las emociones.
A continuación, te daremos consejos para el autocuidado físico y emocional, ante estas difíciles etapas de la vida.
Autocuidado físico
La salud física es muy importante, ya que con esto no te enfermarás y te encontrarás con fuerza para salir adelante en esta nueva vida. Lo que debes llevar a cabo para el autocuidado:
Por otro lado, hay una hormona que se libera al hacer ejercicio que promueve la sensación de bienestar y tranquilidad, que es la dopamina.
Hay que destacar la importancia de la alimentación en la actividad física, lo cual nos lleva al siguiente punto.
Asimismo, toma mucha agua y jugos para hidratarte y eliminar desechos más fácilmente, otorgándote una sensación de bienestar que es muy beneficiosa durante el duelo.
Evita el alcohol y la cafeína, ya que provocan deshidratación y provocan dolores de cabeza y lumbares. Además, el alcohol quita vitaminas y puede actuar como un depresivo.
Puedes leer un libro optimista, hacer meditaciones o colocar inciensos para ayudarte a dormir, ya que, si estás descansado, te sentirás mejor y con fuerzas.
Autocuidado emocional
Una forma de llenarse de pensamientos positivos y cuidar la salud emocional, para sanarse poco a poco, es importante hacer lo siguiente:
¿Qué son los bajones emocionales?
Los bajones o recaídas emocionales son un estado de ánimo en que las emociones, pensamientos intrusivos o malos pensamientos dominan a una persona; algunos de sus síntomas emocionales y físicos son: pérdida de fuerza, aburrimiento y falta de motivación.
Si el bajón emocional dura mucho tiempo o sientes que no puedes salir de este vacío y solo eres capaz de reprimir emociones, esto puede volverse peligroso, ya que genera un colapso psicológico y se pierde el interés por todo.