El fallecimiento de un ser querido implica una serie de cambios en la vida de sus familiares o planes que había para el futuro.
En esta guía, te brindaremos información útil y pasos prácticos para enfrentar esta difícil situación con la debida diligencia.
Una situación por la que ningún padre debe o quiere pasar, ya que rompe los esquemas de una familia y genera un estrés emocional.
El escenario donde un familiar o persona cercana fallece de forma repentina puede resultar muy duro, sobre todo si es en casa.
Elige una agencia funeraria de forma inteligente, estas empresas se encargan de todos los detalles burocráticos tras un fallecimiento.
Cuando fallece un ser querido hay distintos rituales o ceremonias donde entran conceptos como la inhumación o cremación.
Es importante conocer la diferencia entre cada uno para así darle el homenaje que se merece a la persona que haya fallecido.
Perder a un ser querido implica un duelo muy doloroso y un reto muy difícil que afrontar con una oleada de emociones complicadas. ¿Duelo?
Grupo Arriaga se encarga de realizar los trámites necesarios, así los deudos no tendrán que realizar gastos extra.
Existen ciertas circunstancias en la vida donde un ser querido está enfermo o próximo a partir; ya lo sabes, pero ¿Qué hacer ante eso?
Considerar un plan funerario es importante, para no dejar problemas a los familiares, y que solo tengan que afrontar su duelo.
Si ya tomaste la decisión de adquirir un plan de previsión funerario, involucra a tu familia durante el proceso, es mejor para prevenir.
Cuando se pierde a un familiar o un ser querido sin un plan de previsión funeraria, la carga emocional y monetaria puede ser más pesada.
Los planes funerarios son una herramienta sumamente útil para cualquier persona, aunque es aún más para tu ser querido.
La pérdida de un ser querido, el duelo, es un proceso donde se despierta la conciencia hacia nuestra humanidad y existencia.
La previsión funeraria trata de arreglar, con total anticipación, un fallecimiento con todo aquello que conlleva el servicio funerario.
En esta vida, pocas veces podemos decir que algo es inevitable, pero de lo que sabemos que ocurrirá, en primer lugar siempre será...
La pérdida de un ser querido es una situación que todos afrontamos en algún momento, llevando periodos de tristeza, dolor y confusión.
Cuando alguien amado fallece, deja un vacío en nuestros corazones que se llena de melancolía, tristeza y sufrimiento.
Toda experiencia de pérdida, nos conduce a un trabajo para ir elaborando un camino hacia un duelo, en la teoría psicoanalítica.
La pandemia, del griego pan «todo» que significa conjunto del pueblo. “El pan para todos”.
Cuando se vive una pérdida experimentamos un profundo dolor, un sufrimiento tal, que a veces, es autodestructivo.
La vida como antes se conocía ha sufrido un cambio radical, quizás ya nada volverá a ser como antes.
El apego se puede definir como una conducta emocional desde nuestro inconsciente, somos seres humanos con instintos.
Cuando experimentamos la pérdida de un ser querido, sentimos un vacío tal que resulta imposible imaginar un día sin esa persona.
No hay duelo sin dolor, esto nos hace despertar a la conciencia de finitud ante nuestra humanidad.
El amor en la ausencia puede significar la energía que nos da ese ser amado que ya no está acompañándonos físicamente.
El proceso ante la pérdida de una mascota depende del vínculo que llegamos a tener en vida.
Si te has notado algo frustrado, enojado, indiferente o simplemente más irritable, entonces quizás estás viviendo un proceso de duelo.
Cuando un ser amado deja este plano existencial, los humanos tienen la gran necesidad y sentido de mostrar su respeto y cariño.
Los abuelos son un verdadero tesoro; son confidentes, cómplices, y nos muestran el mundo junto con sus enseñanzas llenas de sabiduría.
En el caso particular de los niños, la pérdida de una mascota, sus abuelos, hermanos o padres puede terminar en un trauma futuro.
Cuando una madre fallece, los sentimientos primarios resurgen; es muy diferente a otras pérdidas. El vínculo con una madre es único.