Tanatologia

Explicación de tanatología en la psicoterapia

Equipo Arriaga
Editor de contenido

La tanatología psicológica es una rama de la tanatología que se centra en el estudio, manejo de las emociones y procesos mentales que se relacionan con el duelo.

¿Qué es la tanatología psicológica?

Con la tanatología psicológica los profesionales de la psicología y la psicoterapia colaboran para darle acompañamiento a las personas en el doloroso camino de la pérdida, otorgando apoyo, herramientas y estrategias para transformar el dolor en sanación y crecimiento.

Es una disciplina que se basa en principios de psicología moderna, integrándose en terapias que apoyan a las personas a entender y aceptar la realidad de la pérdida.

¿Qué es un psicólogo tanatólogo?

Es un especialista en tanatología psicológica, que trabaja con personas que han atravesado una pérdida significativa.

Estos profesionales utilizan conocimientos de la psicología y la psicoterapia con técnicas específicas de tanatología para:

  • Hacer sencilla la expresión de emociones y sentimientos que se relacionan con el duelo.
  • Gestionar e identificar las etapas del duelo, para que los pacientes se adapten a su nueva realidad.
  • Otorga estrategias personalizadas que permiten al individuo reconstruir su vida de forma saludable.
  • Ser una guía que acompaña en el proceso de sanación y transformación personal.

Su trabajo es crucial para quienes se encuentran en un duelo complicado o prolongado, permitiendo que la tanatología psicológica se vuelva una herramienta clave para superar la pérdida.

Ahora bien, la tanatología estudia el proceso del fallecimiento, el duelo y cómo se debe acompañar emocionalmente a quienes atraviesan por una pérdida. En este contexto, el concepto de sentido de vida se vuelve esencial, puesto que muchas personas, cuando viven un duelo o enfrentan la pérdida, se cuestionan el propósito de su existencia o la razón de su sufrir.

Podemos mencionar aquí el pensamiento de Víctor Frankl, psiquiatra austriaco y creador de la logoterapia. Esta es una corriente psicológica que asegura que el principal motor del ser humano es la búsqueda de sentido.

Frankl, sobreviviente de los campos de concentración, descubrió que quienes cuentan con un propósito, hasta en el sufrimiento, podían mantenerse emocionalmente.

Esta visión influye directamente en la tanatología, que retoma su enfoque para apoyar a las personas a hallar un significado en medio del dolor o la pérdida. Es así como la tanatología y la logoterapia se unen para acompañar a las personas con un enfoque humano y lleno de esperanza.

¿Cómo ayuda un psicólogo en el proceso de duelo?

La intervención de estos profesionales es fundamental para contar con un espacio seguro donde se pueda expresar y trabajar el dolor.

Gracias a la tanatología psicológica el profesional:

  • Valida los sentimientos del paciente, con empatía y calidez.
  • Apoya en identificar las etapas del duelo, permitiendo una integración gradual de la pérdida.
  • Implementa técnicas de psicoterapia que hagan sencilla la regulación emocional y la reconstrucción de la autoestima.
  • Otorga herramientas prácticas y ejercicios terapéuticos para trabajar la ansiedad y el estrés que aparecen con la pérdida.

Así, la tanatología psicológica se vuelve una base para que la persona transforme el dolor en un proceso de resiliencia y crecimiento.

¿Cómo ayuda la tanatología en el proceso de duelo?

Permite abordar el sufrimiento desde una perspectiva integral, combinando la psicoterapia y técnicas especializadas.

En pocas palabras ayuda a:

  • Terminar con patrones negativos de pensamiento, que impiden aceptar la pérdida.
  • Promover la expresión de las emociones reprimidas y hacer simple el proceso de liberación emocional.
  • Mostrar estrategias de afrontamiento y resiliencia para encararse a los retos que surgen tras la pérdida de un ser amado.
  • Instaurar un camino hacia la reintegración emocional y social, ayudando a adaptarse a una nueva realidad.

¿Dónde encontrar un psicólogo tanatólogo?

Si buscas ayuda especializada en tanatología psicológica es esencial buscar profesionales con experiencia en el manejo del duelo. En Grupo Arriaga contamos con psicólogos tanatólogos expertos que otorgan servicios cálidos y personalizados para hacerte compañía en cada paso del proceso del duelo.

Consulta nuestra página de servicios para obtener más información.

Diferencias de tanatología psicológica y espiritual

Ambas buscan ayudar en el proceso de duelo, pero su enfoque es distinto. La tanatología psicológica tiene como base métodos y técnicas de psicoterapia que abordan el dolor desde un punto de vista cognitivo y emocional, ayudando en la resolución del problema interno.

La tanatología espiritual, en cambio, integra prácticas y creencias religiosas o filosóficas para dar un sentido a la pérdida.

Cada uno otorga ventajas únicas, pero la tanatología psicológica se diferencia por su capacidad para dar estrategias concretas de afrontamiento y regeneración emocional.

Diferencias de tanatología psicológica y forense

La tanatología psicológica maneja el proceso del duelo y ofrece apoyo emocional con ayuda de la psicoterapia, ayudando a las personas a sanar y adaptarse emocionalmente.

La forense se enfoca en el estudio legal y científico del fallecimiento, utilizada para esclarecer circunstancias en casos de fallecimiento.

Podemos decir que la tanatología psicológica destaca por su enfoque terapéutico y humanista, buscando el bienestar del paciente.

El mayor beneficio de la tanatología psicológica

Esta es su capacidad para cambiar el dolor en una oportunidad de sanación, crecimiento y de honrar la memoria del ser querido. Al trabajar con un psicólogo tanatólogo, el paciente logra:

  • Aprender a gestionar sus emociones, aceptando la realidad de la pérdida.
  • Desarrollar habilidades para enfrentar las emociones negativas que derivan del duelo.
  • Recuperar la esperanza y hallar nuevos significados en la vida.
  • Mejorar la resiliencia emocional y establecer relaciones saludables más adelante.

La tanatología psicológica otorga un marco estructurado y empático que ayuda a las personas a reconstruir su vida después de haber sufrido una pérdida, además de redescubrir la capacidad de vivir y amar de forma plena.

artículos sugeridos

+
¡Ver más!
Icono Whatsapp RinocretoIcono Whatsapp Rinocreto