Tanatologia

Velación: ¿Cuál es la importancia? | Funeraria Arriaga

Equipo Arriaga
Editor de contenido

La velación de un ser querido

Cuando un ser amado deja este plano existencial, los humanos tienen la gran necesidad y sentido de mostrar su respeto y cariño por la partida física de su ser querido, con el objetivo de honrar al difunto; así iniciamos con las ceremonias de despedida, pero ¿conoces lo que significa una velación?

¿Qué es una velación y cuál es su importancia?

Un velatorio o velación es una reunión tradicional donde familiares, amigos y allegados acompañan al difunto en las horas previas a la inhumación o cremación. Más allá de una simple congregación, este espacio es vital para el proceso de duelo. 

Permite la libre expresión del dolor, honra la vida y memoria de la persona que se fue, y ofrece un momento de acompañamiento final que facilita la transición hacia la vida post-pérdida. 

Históricamente, la velación es un acto simbólico que ha moldeado civilizaciones y culturas, reflejando nuestra evolución como especie. Como seres humanos, necesitamos estos rituales para aliviar la angustia y el vacío que deja la muerte, proporcionando continuidad y permitiendo compartir el dolor colectivo.

Velación de un muerto

Las velaciones son espacios que tienen un papel relevante en la salud mental de las personas unidas emocionalmente con quien fallece. Este proceso no significa necesariamente que ya no estará con nosotros nuestra persona amada, más bien, que ha vivido; el propósito de estas es honrar la memoria y dignificar una vida.

Dentro de la ceremonia hay funciones psicológicas, sociales, espirituales y simbólicas, según las creencias religiosas y el lugar donde se encuentren, gracias a que están unidas a tradiciones y ritos con contenido simbólico.

Esta es una tradición donde se vela el recuerdo de lo que fue la persona que partió; nos da tranquilidad y nos apoya en la superación del duelo.

Las distintas funciones dentro de los velorios

«La velación cumple funciones que difícilmente lograrían otro tipo de acciones, ayudan a procesar el dolor».

El duelo es un proceso personal y único para cada persona. En el caso de la velación es muy importante seguir este ritual, ya que los homenajes unen a las personas y ayudan con el proceso.

Sentirse acompañado en estas ceremonias es una forma de recibir soporte y estima de los demás, haciendo un poco más sencillo el proceso de duelo y la adaptación ante la ausencia del ser amado. Es una manera de darle el último adiós y, a la vez, honrar su memoria con momentos compartidos y palabras de cariño.

Durante el proceso de duelo, es importante compartirlo. Este tipo de ceremonias y actos permiten conmemorar, honrar, integrar y vivir en amor con la memoria de nuestro ser querido y seguir conectándonos desde el amor. 

¿Por qué se debe velar a un difunto?

  1. Honrar y dignificar la vida del difunto: Es una forma de mostrar respeto y cariño por la persona que ha partido, y de celebrar la vida que tuvo.
  2. Apoyo al proceso de duelo: Las velaciones cumplen funciones psicológicas, sociales, espirituales y simbólicas que ayudan a las personas a procesar el dolor de la pérdida.
  3. Expresión del dolor y acompañamiento: Es un espacio donde se permite la libre expresión del dolor y se ofrece un momento de acompañamiento final, facilitando la transición hacia la vida después de la pérdida.
  4. Conexión humana y comunitaria: Permite a familiares y amigos unirse, recibir soporte y estima, y compartir el dolor colectivo, haciendo el proceso de duelo más llevadero.
  5. Simbolismo profundo: La velación trasciende las palabras para simbolizar y representar sentimientos complejos como el amor, el orgullo y la pérdida, fluyendo mejor a través de símbolos que de la expresión verbal.

Lugares comunes de velación

Para que la velación cumpla su propósito de acompañamiento y despedida, es común llevarlo a cabo en espacios acondicionados específicamente para este fin. Es importante diferenciar entre los tipos de lugares donde las familias pueden optar por realizar este rito:

Capillas de velación

Las capillas de velación son espacios diseñados dentro de las funerarias para realizar el velorio de un ser querido. Están preparadas con mobiliario cómodo, luz tenue, clima controlado y amplio espacio para recibir visitas. Algunas incluso cuentan con áreas privadas para la familia y servicios adicionales como cafetería o música ambiental, buscando ofrecer un ambiente de recogimiento y confort.

Sala de velación

Una sala de velación es el lugar específico donde se lleva a cabo el velorio. Aunque a menudo se encuentra dentro de una funeraria (siendo un espacio profesional y especializado), también puede ubicarse en un domicilio particular para un ambiente más íntimo, o incluso en templos o iglesias en el caso de ceremonias con un fuerte componente religioso. 

Estos espacios suelen estar preparados para permitir el descanso de los visitantes, la exhibición digna del cuerpo y la realización de oraciones o actos de despedida.

artículos sugeridos

+
¡Ver más!
Icono Whatsapp RinocretoIcono Whatsapp Rinocreto